Otros nombres: Aurada, doblada, platejada, virador
Zona: Mar Mediterráneo
Este pez habita en aguas litorales poco profundas, es la única especie de su género Oblada. Se caracteriza por tener un color plateado con un círculo negro en la base de su aleta caudal. Su cuerpo es ovalado y aplanado, tiene boca pequeña, ojos grandes y su tamaño es mediano.
Es un pez que prefiere moverse en grupos. Es normal que bajen al fondo a buscar alimento y luego naden en aguas abiertas. No se comercializa en todos los mercados, pero su carne es apreciada y es una especie de interés para pescadores deportivos.
Hoy hablaremos acerca de las principales características del Oblada, su hábitat, alimentación, reproducción y pesca.
Se ubica principalmente en el Mediterráneo y en algunas zonas del Mar negro. También se puede encontrar en Canarias, Angola, Cabo Verde, Madeira y el Golfo de Vizcaya.
Habitan en fondos rocosos, cerca de las algas o sebadales y son una especie nectobentónica. Prefieren estar en grupos y, durante los meses cálidos, forman grandes cardúmenes cerca de la costa.
El pez Oblada mide entre 15 y 20 cm, aunque puede alcanzar una longitud máxima de 30 cm. Pesan poco y en casos excepcionales alcanzan pesos cercanos al kilo.
La oblada es un pez omnívoro que se alimenta de invertebrados, crustáceos, pequeños peces y algas. Suele buscar su alimento en grupo.
El cebo más efectivo son los gusanos como Xorra o la pulga de mar. También se pueden utilizar cangrejos pequeños o cebos artificiales. Este último es el que va mejor con los pescadores de spinning.
Las técnicas que más se utilizan para pescarlo es el spinning, trolling desde una embarcación o trasmallos.
Es un pez escurridizo y ágil, por lo que hay que tener una caña y equipamiento resistente.
Es una especie hermafrodita, por lo que nacen siendo machos y luego se convierten en hembras. También hay algunos ejemplares que no cambian de sexo durante su ciclo biológico.
Su época de reproducción ocurre entre abril y junio y la puesta de huevos es externa. Cuando eclosionan, los alevines se mantienen en aguas profundas hasta que alcanzan cierto tamaño y comienzan a nadar en aguas superficiales.
Es un pez que no tiene mucho interés comercial, pero se puede conseguir en algunos mercados locales. Existen algunas recetas y preparaciones, las más comunes son al horno, a la plancha, al escabeche y al ajillo.
En las pescaderías el precio por kilo ronda los 8 euros.