Zona: Mar Mediterráneo
La lagartina es un pez de tamaño pequeño, perteneciente a la familia de los blénidos y color oscuro con patron moteado que habita en aguas saladas y poco profundas. Presenta estacionalidad reproductiva, con la singularidad de que el macho es el responsable de cuidar los huevos ya fecundados.
Este pez es uno de los pocos peces que carecen de escamas y que cuentan con una superficie mucilaginosa que les da una apariencia babosa. Tampoco presentan vejiga natatoria, razón por la que habitan el fondo de la columna de agua sobre las rocas.
Las lagartinas habitan en aguas poco profundas, generalmente de 2 mts de profundidad, aunque se ha reportado su presencia entre los 5 a 1 mts de profundidad. Estos peces se ubican en superficies rocosas e intrincadas, donde consiguen su alimento y realizan el cortejo.
Geográficamente, es posible localizarlas en el Mar Mediterráneo, en el Atlántico este (Desde las costas de Francia hasta las costas de Marruecos) y en el Mar Muerto. No son peces de hábitos migratorios, por lo que se establecen en una zona específica.
Estos peces son de talla pequeña, alcanzando una longitud promedio de 12 cm, aunque también es posible observar especímenes de 20 cm. Su cuerpo es más bien robusto y ancho, lo que le ayuda a camuflarse en los fondos rocosos.
Las lagartinas se alimentan de pequeños invertebrados marinos y algas, específicamente aquellos seres vivos que habitan entre las rocas en las que viven las lagartinas. Por lo general, son considerados como peces vegetarianos que comen sobre la superficie de las rocas.
En su mayoría, estos peces son capturados y comercializados para formar parte de exhibiciones en acuarios o para ser utilizados como carnada para atrapar otros peces. Para su pesca, se hace uso de caña y anzuelo.
Las lagartinas presentan estacionalidad reproductiva, teniendo como preferencia para desovar los meses de mayo a julio. El macho atrae a la hembra al fondo rocoso y es allí donde se da el desove y la fecundación. El macho, con carácter altamente territorial, cuida los huevos durante un mes hasta que emergen las larvas.
Ese pez no suele ser conocido a nivel gastronómico, su comercialización se encuentra limitada a acuarios y en uso como carnada.