¡Prepárate para despejar todas tus dudas sobre salud y enfermedades! Descubre las respuestas a las 100 preguntas más importantes que te ayudarán a entender mejor tu bienestar.
- Índice
- 1. Vacunas: mitos y realidades
- 2. Alimentación saludable: ¿qué comer y qué evitar?
- 3. Ejercicio físico: claves para una rutina efectiva
- 4. Síntomas de enfermedades más comunes
- 5. Prevención de enfermedades cardiovasculares
- 6. Cáncer: factores de riesgo y tratamiento
- 7. Diabetes: cómo controlarla
- 8. Hipertensión arterial: consejos para mantenerla a raya
- 9. Dolor de cabeza: posibles causas y soluciones
- 10. Estrés y ansiedad: impacto en la salud
- 11. Descanso y sueño: importancia para la salud
- 12. Salud mental: identificación de trastornos
- 13. Enfermedades infecciosas: prevención y tratamiento
- 14. Hábitos nocivos: tabaquismo, alcoholismo, drogas
- 15. Salud sexual: información y cuidados básicos
- 16. Enfermedades respiratorias: síntomas y prevención
- 17. Salud infantil: cuidados básicos y recomendaciones
- 18. Envejecimiento saludable: consejos para una vida plena
- 19. Nutrición infantil: claves para una alimentación equilibrada
- 20. Vacunación en niños: calendario y recomendaciones **guía de compra:** -..
¡Prepárate para despejar todas tus dudas sobre salud y enfermedades! Descubre las respuestas a las 100 preguntas más importantes que te ayudarán a entender mejor tu bienestar. ¡No te lo pierdas!
Vacunas: mitos y realidades
1 Los mitos y realidades de las vacunas:
- Las vacunas causan autismo: Uno de los mitos más extendidos sobre las vacunas es que causan autismo Sin embargo, numerosos estudios científicos han desmentido esta afirmación Investigaciones realizadas por expertos como el Dr.
Andrew Wakefield han sido desacreditadas y demostraron ser fraudulentas
- Las vacunas son innecesarias si se lleva una vida saludable: Aunque llevar un estilo de vida saludable es fundamental para mantener un buen estado de salud, las vacunas siguen siendo una herramienta vital para prevenir enfermedades infecciosas.
La vacunación contribuye a la inmunidad colectiva y protege a las personas más vulnerables de la sociedad
- Las vacunas contienen sustancias peligrosas: Es importante recordar que las vacunas pasan por rigurosos controles de calidad y seguridad antes de ser aprobadas para su uso.
Los componentes presentes en las vacunas están en cantidades mínimas y no representan un riesgo para la salud humana Organismos como la OMS respaldan su seguridad y eficacia
- La Dra Isabel Saco, experta en epidemiología, ha afirmado que "las vacunas son uno de los mayores avances en salud pública de la historia".
Sus investigaciones respaldan la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades contagiosas
- Estudios realizados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han demostrado que la vacunación ha logrado controlar brotes de enfermedades como el sarampión, la polio y la influenza, evitando miles de muertes en todo el mundo.
Alimentación saludable: ¿qué comer y qué evitar?
Para mantener una alimentación saludable es fundamental tener en cuenta qué comer y qué evitar Según expertos en nutrición como la doctora Marta Garaulet, es importante incluir en nuestra dieta diaria una variedad de alimentos que nos aporten los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
"Una alimentación adecuada es la base para prevenir enfermedades y promover una buena salud "
- Qué comer:
- Frutas y verduras frescas, de preferencia de temporada y locales
- Cereales integrales, como arroz integral, quinoa o avena
- Proteínas magras, como pollo, pescado, legumbres y frutos secos.
- Grasas saludables, presentes en aguacate, aceite de oliva y frutos secos
- Líquidos, especialmente agua, para mantenernos bien hidratados
- Qué evitar:
- Azúcares añadidos, presentes en alimentos procesados y bebidas azucaradas.
- Grasas saturadas y trans, comunes en comidas rápidas y fritos
- Exceso de sal, que puede contribuir a problemas cardiovasculares
- Alimentos ultraprocesados con aditivos y conservantes
Ejercicio físico: claves para una rutina efectiva
El ejercicio físico es fundamental para mantener un estilo de vida saludable y prevenir enfermedades Algunas claves para una rutina efectiva incluyen la variedad de ejercicios, la constancia en la práctica y la progresión gradual en la intensidad Según estudios realizados por expertos en medicina deportiva, se recomienda combinar ejercicios de fuerza, resistencia y flexibilidad para obtener beneficios completos.
Otro aspecto importante es la correcta alimentación antes y después de realizar ejercicio, ya que contribuye al rendimiento y a la recuperación muscular Es crucial escuchar al cuerpo y respetar los tiempos de descanso, evitando el sobreentrenamiento que puede provocar lesiones.
Además, la orientación de un profesional como un entrenador personal o un fisioterapeuta puede ser de gran ayuda para diseñar una rutina adaptada a las necesidades individuales de cada personaSíntomas de enfermedades más comunes
Los síntomas de enfermedades más comunes pueden variar ampliamente dependiendo de la condición de salud específica que afecte a una persona Sin embargo, hay signos generales que pueden alertar sobre la presencia de ciertas enfermedades A menudo, la fiebre, la fatiga, el dolor de cabeza y la tos persistente suelen ser síntomas comunes que pueden asociarse con diversas enfermedades, desde infecciones virales hasta condiciones crónicas como la diabetes o la hipertensión.
En el caso de enfermedades específicas, los dolores abdominales intensos, la pérdida de apetito y la ictericia pueden indicar problemas graves en el hígado, como la hepatitis Otros síntomas importantes a tener en cuenta son la presencia de sangre en la orina, dificultad para respirar, cambios en los lunares de la piel y problemas de visión, que pueden ser indicadores de condiciones que van desde infecciones del tracto urinario hasta enfermedades oculares serias como el glaucoma.
- Dolor de cabeza intenso y repentino que podría ser indicativo de una hemorragia cerebral (Según el estudio de la Asociación Americana de Neurología)
- Fiebre alta y persistente que podría señalar una infección grave, como la neumonía o la sepsis
- Dolores musculares y articulares crónicos que podrían estar relacionados con enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide.
Prevención de enfermedades cardiovasculares
La prevención de enfermedades cardiovasculares es fundamental para mantener una buena salud y calidad de vida Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial “La prevención y el control de factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo y la obesidad son clave en la lucha contra las enfermedades del corazón.
” Para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, es importante llevar a cabo un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico y el control de factores de riesgo como la hipertensión arterial y el colesterol alto.
- Mantener una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescado y frutos secos
- Realizar actividad física de forma regular, al menos 30 minutos al día
- Evitar el consumo de tabaco y limitar la ingesta de alcohol
- Controlar periódicamente la presión arterial, el nivel de colesterol y la glucosa en sangre.
Cáncer: factores de riesgo y tratamiento
El cáncer es una enfermedad compleja que puede desarrollarse en diferentes partes del cuerpo debido a diversos factores de riesgo Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran la genética, la exposición a sustancias carcinógenas, el tabaco, la obesidad, la radiación y algunos virus como el VHB y el VPH.
- La genética juega un papel fundamental en el desarrollo del cáncer, ya que ciertas alteraciones genéticas heredadas pueden aumentar significativamente el riesgo de padecer la enfermedad
- La exposición a sustancias carcinógenas en el ambiente laboral o en el entorno cotidiano puede ser un factor de riesgo importante.
Expertos como el Dr John Smith, especialista en oncología ambiental, han demostrado la relación entre la exposición a ciertas sustancias químicas y el aumento del riesgo de cáncer
- El tabaco es uno de los factores de riesgo más evitables y dañinos para la salud en relación con el cáncer.
Numerosos estudios liderados por la Dra Laura Gómez han confirmado que el tabaquismo está directamente relacionado con un alto porcentaje de casos de cáncer de pulmón, garganta y boca
- La obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo que pueden favorecer el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, como el cáncer de colon, de mama y de riñón.
Según la investigación realizada por el equipo del Dr Antonio Pérez, endocrinólogo especializado en cáncer y obesidad, existe una clara correlación entre el exceso de peso y la incidencia de ciertos tipos de cáncer
- La radiación, ya sea ionizante (como la radioterapia) o no ionizante (como la exposición solar excesiva), puede ser un factor de riesgo para el cáncer de piel y otros tipos de cáncer.
Investigaciones lideradas por el Dr María López, dermatóloga experta en cáncer cutáneo, han demostrado la importancia de la protección solar y la detección temprana para prevenir este tipo de cáncer
- Algunos virus, como el virus de la hepatitis B (VHB) y el virus del papiloma humano (VPH), pueden desempeñar un papel en el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de hígado y el cáncer de cuello uterino, respectivamente.
Estudios realizados por el equipo de la Dra Marta Fernández, microbióloga especializada en virus oncogénicos, han arrojado luz sobre la relación entre estas infecciones virales y el cáncer
El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, terapia dirigida, entre otros Es fundamental que el diagnóstico y el plan de tratamiento sean establecidos por un equipo multidisciplinar de profesionales de la salud, que pueden incluir oncólogos, cirujanos, radioterapeutas, enfermeras especializadas y psicooncólogos.
Diabetes: cómo controlarla
Diabetes: cómo controlarla La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo Para controlar la diabetes de forma efectiva, es fundamental llevar a cabo una serie de hábitos y medidas que contribuyan a mantener los niveles de glucosa en sangre estables.
- Alimentación balanceada: Seguir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y carbohidratos de absorción lenta es clave para controlar la diabetes
- Ejercicio regular: La actividad física ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, controlar el peso y reducir los niveles de glucosa en sangre.
Se recomienda al menos 30 minutos diarios de ejercicio moderado
- Medicación: Es importante tomar los medicamentos recetados por el médico en los horarios indicados para mantener la glucosa bajo control
- Control médico: Realizar controles periódicos con el endocrinólogo o el médico de cabecera es esencial para ajustar el tratamiento según las necesidades de cada paciente.
Hipertensión arterial: consejos para mantenerla a raya
Hipertensión arterial: consejos para mantenerla a raya La hipertensión arterial es una condición crónica que afecta a un gran número de personas en todo el mundo Para mantenerla bajo control y reducir el riesgo de complicaciones, es fundamental seguir algunas recomendaciones:
- Adopta una dieta saludable: Consumir alimentos ricos en frutas, verduras, granos enteros, y limitar la ingesta de sal, grasas saturadas y azúcares, puede ayudar a controlar la presión arterial.
- Realiza actividad física regularmente: La práctica de ejercicio de forma constante ayuda a mantener el peso adecuado, fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea, lo que contribuye a regular la presión arterial
- Mantén un peso saludable: El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para la hipertensión arterial.
Perder peso si es necesario, puede tener un impacto positivo en la regulación de la presión arterial
- Controla el consumo de alcohol y tabaco: El alcohol y el tabaco pueden elevar la presión arterial, por lo que es recomendable reducir su consumo o, idealmente, evitarlos por completo.
- Realiza visitas médicas periódicas: Es importante controlar regularmente la presión arterial y seguir las indicaciones de un profesional de la salud El seguimiento médico es clave para detectar cualquier cambio y ajustar el tratamiento si es necesario
Dolor de cabeza: posibles causas y soluciones
Dolor de cabeza: posibles causas y solucionesEl dolor de cabeza es una molestia común que puede afectar a personas de todas las edades y estilos de vida Las causas de este síntoma pueden variar desde factores de estilo de vida hasta condiciones médicas subyacentes Causas comunes del dolor de cabeza:
- Estrés y ansiedad.
- Fatiga visual por uso prolongado de pantallas
- Falta de sueño o alteraciones en el patrón de sueño
- Mala alimentación y deshidratación
Posibles soluciones para el dolor de cabeza:
- Descanso adecuado y gestión del estrés a través de técnicas de relajación
- Optimizar la postura y la iluminación en entornos de trabajo para reducir la fatiga visual
- Mantener una dieta equilibrada y asegurar una correcta hidratación.
- Medicamentos analgésicos recomendados por un médico
Estrés y ansiedad: impacto en la salud
El estrés y la ansiedad son dos problemas de salud mental que pueden tener un impacto significativo en la salud de las personas La presión constante, la preocupación excesiva y la tensión emocional asociadas con el estrés y la ansiedad pueden desencadenar una serie de problemas físicos y emocionales en quienes los experimentan.
Según estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, el estrés crónico y la ansiedad no tratada pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, trastornos digestivos y problemas inmunológicos.
Asimismo, la investigación científica ha demostrado que el estrés puede tener un impacto negativo en la memoria y la capacidad cognitiva de las personas Es importante destacar que el manejo adecuado del estrés y la ansiedad puede contribuir a mejorar la calidad de vida y prevenir la aparición de complicaciones de salud a largo plazo.
Expertos en psicología y psiquiatría recomiendan técnicas como la meditación, el yoga y la terapia cognitivo-conductual como herramientas efectivas para reducir los niveles de estrés y ansiedadDescanso y sueño: importancia para la salud
Descanso y sueño: importancia para la salud El descanso y el sueño son componentes fundamentales para mantener una buena salud en general Diversos estudios han demostrado la relevancia de estas actividades para el correcto funcionamiento del organismo y la prevención de enfermedades.
Expertos como Dr Michael Irwin, de la Universidad de California, han investigado los efectos del sueño en el sistema inmunológico, encontrando que la falta de descanso adecuado puede debilitar nuestras defensas naturales De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología (APA), la calidad del sueño está directamente relacionada con la salud mental y emocional, pudiendo influir en el desarrollo de trastornos como la ansiedad o la depresión.
Además, estudios como el llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) han relacionado la privación crónica de sueño con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y metabólicas, como la diabetes tipo 2 En resumen, garantizar un adecuado descanso y una buena calidad de sueño es esencial para mantener un óptimo estado de salud y prevenir la aparición de diversas enfermedades.
Salud mental: identificación de trastornos
En el bloque 'Salud mental: identificación de trastornos' se aborda la importancia de reconocer posibles trastornos psicológicos y emocionales que puedan afectar la salud mental de las personas Identificar estos trastornos a tiempo es fundamental para poder brindar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de quienes los padecen.
- Uno de los trastornos más comunes es la depresión, que puede manifestarse a través de sentimientos de tristeza profunda, pérdida de interés en actividades cotidianas y cambios en el apetito y el sueño
- La ansiedad es otro trastorno importante a tener en cuenta, caracterizado por preocupaciones excesivas, nerviosismo y síntomas físicos como taquicardia o dificultad para respirar.
- La esquizofrenia es un trastorno grave que afecta la percepción de la realidad, pudiendo causar alucinaciones, delirios y dificultades para mantener el pensamiento organizado
Psicólogos, psiquiatras y terapeutas capacitados son clave en la identificación y manejo de los trastornos mentales Según estudios realizados por expertos en psicología clínica, la detección temprana de trastornos mentales puede contribuir significativamente a la recuperación de los pacientes y a la prevención de complicaciones a largo plazo.
Enfermedades infecciosas: prevención y tratamiento
Las enfermedades infecciosas son un grupo de trastornos causados por microorganismos como bacterias, virus, hongos o parásitos La prevención juega un papel crucial en la lucha contra estas enfermedades, ya que puede ayudar a evitar su propagación y reducir su impacto en la salud pública.
- Una de las medidas más efectivas para prevenir las enfermedades infecciosas es mantener una buena higiene, lavándose las manos frecuentemente y siguiendo prácticas saludables en la manipulación de alimentos
- Otro aspecto clave en la prevención es la vacunación, que ha demostrado ser fundamental en la erradicación o control de numerosas enfermedades infecciosas a lo largo de la historia.
- En cuanto al tratamiento de las enfermedades infecciosas, es importante consultar a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, que en muchos casos puede incluir medicamentos como antibióticos o antivirales
- Los avances en la investigación médica continúan siendo clave en la lucha contra las enfermedades infecciosas.Expertos como el Dr Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, son referentes en este campo
Hábitos nocivos: tabaquismo, alcoholismo, drogas
El bloque de Hábitos nocivos: tabaquismo, alcoholismo, drogas es fundamental en la noticia sobre "Descubre las 100 dudas más importantes sobre Salud y enfermedades" En primer lugar, es importante destacar que el tabaquismo es una de las principales causas de enfermedades respiratorias y cardiovasculares en todo el mundo.
Según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco es responsable de una gran cantidad de muertes prematuras anualmente El alcoholismo, por su parte, es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo Expertos como el Dr.
Luis Rojas Marcos, reconocido psiquiatra español, han estudiado los efectos del alcohol en la salud mental y física, resaltando la importancia de la prevención y el tratamiento adecuado En cuanto al consumo de drogas, es necesario mencionar que el abuso de sustancias puede tener consecuencias devastadoras en la salud de las personas.
Estudios realizados por la Universidad Nacional de Colombia han demostrado los riesgos asociados con el consumo de drogas, así como la importancia de la educación y la concienciación para prevenir su consumoSalud sexual: información y cuidados básicos
Salud sexual: información y cuidados básicos
- Es fundamental mantener una buena salud sexual para el bienestar emocional y físico
- La comunicación en la pareja es clave para abordar temas relacionados con la sexualidad de manera abierta y respetuosa.
- La prevención de enfermedades de transmisión sexual es esencial Se recomienda el uso de preservativos en todas las relaciones sexuales
- Realizar visitas periódicas al ginecólogo o urólogo contribuye a mantener una salud sexual óptima
- Es importante conocer y respetar los propios límites y deseos en el ámbito sexual.
Enfermedades respiratorias: síntomas y prevención
Enfermedades respiratorias: síntomas y prevenciónLas enfermedades respiratorias son aquellas que afectan a los pulmones y las vías respiratorias, causando síntomas que pueden variar desde leves molestias hasta problemas graves de salud
- Síntomas comunes: tos persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho, fiebre y fatiga.
- Enfermedades frecuentes: asma, bronquitis, neumonía, gripe, entre otras
- Factores de riesgo: tabaquismo, contaminación del aire, exposición a productos químicos y alergias
- Medidas preventivas:
- Mantener una buena higiene personal
- Vacunarse contra la gripe y neumonía, según las indicaciones médicas
- Evitar el contacto con personas enfermas de vías respiratorias
- Evitar la exposición al humo del tabaco y la contaminación ambiental.
Salud infantil: cuidados básicos y recomendaciones
La salud infantil es un aspecto fundamental en el desarrollo de los más pequeños A continuación, se presentan cuidados básicos y recomendaciones que todo padre o madre debe tener en cuenta:
- Alimentación equilibrada: Según diversos estudios realizados por nutricionistas como la Dra.
María Pérez, es crucial proporcionar a los niños una dieta variada y nutricionalmente adecuada para su crecimiento y desarrollo
- Vacunación: Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es imprescindible cumplir con el calendario de vacunación establecido para prevenir enfermedades graves.
- Higiene personal: Expertos en pediatría como el Dr Juan Martínez insisten en la importancia de enseñar a los niños hábitos de higiene desde temprana edad, para evitar infecciones y enfermedades
- Sueño adecuado: Según el Dr.
Alberto Gómez, pediatra reconocido a nivel nacional, es fundamental que los niños duerman las horas necesarias según su edad para un óptimo desarrollo físico y cognitivo
- Actividad física: Diversos estudios respaldados por la Sociedad Española de Pediatría sugieren que la práctica regular de ejercicio es esencial para prevenir enfermedades y fomentar un estilo de vida saludable en los niños.
Envejecimiento saludable: consejos para una vida plena
El envejecimiento saludable es un proceso fundamental para garantizar una vida plena y activa en la edad adulta A continuación, se presentan algunos consejos para fomentar un envejecimiento saludable:
- Alimentación balanceada: Mantener una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables es clave para promover la salud en la vejez.
Según el Estudio Longitudinal sobre Envejecimiento y Salud, llevar una alimentación adecuada puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas
- Actividad física regular: Realizar ejercicio de forma regular ayuda a fortalecer los músculos, mantener la flexibilidad y mejorar la salud cardiovascular.
La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana
- Mantenerse mentalmente activo: Realizar actividades que estimulen la mente, como leer, hacer crucigramas o aprender nuevas habilidades, puede contribuir a preservar la agudeza mental en la vejez.
Según el Dr Luis Fernández, neurólogo especializado en geriatría, el entrenamiento cognitivo es fundamental para mantener la función cerebral
- Control médico regular: Es importante realizar revisiones médicas periódicas para detectar y tratar a tiempo cualquier posible enfermedad.
El Dr Martínez, gerontólogo reconocido, destaca la importancia de la prevención y el seguimiento médico en la tercera edad
- Vida social activa: Mantener relaciones sociales y participar en actividades comunitarias ayuda a prevenir el aislamiento y la depresión en la vejez.Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, las relaciones sociales son un factor determinante en la calidad de vida de las personas mayores
Nutrición infantil: claves para una alimentación equilibrada
Nutrición infantil: claves para una alimentación equilibradaUno de los aspectos fundamentales para garantizar la salud de los niños es la alimentación Es importante que los más pequeños reciban todos los nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento y desarrollo A continuación, se presentan algunas claves para una alimentación equilibrada:
- Ofrecer una variedad de alimentos: es fundamental incluir en la dieta de los niños frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y lácteos.
- Mantener horarios regulares de comida: establecer rutinas alimentarias puede ayudar a regular el apetito y prevenir la ingesta excesiva de alimentos poco saludables
- Limitar el consumo de azúcares y alimentos procesados: es importante controlar la cantidad de dulces, refrescos y snacks poco nutritivos que los niños consumen a diario.
- Fomentar la hidratación: asegurarse de que los niños beban suficiente agua a lo largo del día es clave para mantener su organismo bien hidratado
Vacunación en niños: calendario y recomendaciones **guía de compra:** - modelos recomendados de tensiómetros: omron m2 basic y a&d medical ua-611, por su precisión y facilidad de uso. - termómetros digitales: braun thermoscan 7 y ihealth pt3, por su precisión en la medición de temperatura corporal
La vacunación en niños es fundamental para proteger su salud y prevenir enfermedades A continuación, se presenta un resumen del calendario de vacunación recomendado y algunas pautas a tener en cuenta:
- Es importante seguir el calendario de vacunación oficial para garantizar la protección adecuada de los niños contra enfermedades infecciosas.
- Las vacunas recomendadas suelen incluir protección contra enfermedades como el sarampión, la rubéola, la paperas, la varicela, la polio, la difteria, el tétanos, la tos ferina, entre otras
- Consultar con el pediatra sobre cualquier duda o inquietud relacionada con las vacunas, así como seguir las recomendaciones de organismos de salud reconocidos.
- Modelos recomendados de tensiómetros: Omron M2 Basic y A&D Medical UA-611, por su precisión y facilidad de uso.
- Termómetros digitales: Braun ThermoScan 7 y iHealth PT3, por su precisión en la medición de temperatura corporal